Desafíos del Teletrabajo

Desafíos del Teletrabajo

Por Teresita Valdés

El año 2020 ha sido sin duda un año difícil y que ha significado una transformación importante para las organizaciones y las empresas; las que se han visto obligadas a hacer cambios y esfuerzos enormes para mantener la continuidad operativa durante esta pandemia. El teletrabajo ha permitido que las empresas puedan continuar operando, pero a la vez, se nos ha impuesto un cambio para el que no tuvimos preparación ni tiempo de adaptación. Asimismo, debemos estar agradecidos de tener la posibilidad de contar hoy en día con las tecnologías necesarias para poder trabajar desde nuestras casas, pero también debemos ser conscientes de las dificultades y desafíos que tenemos por delante para seguir enfrentando esta crisis y esta “nueva realidad” de la mejor manera y logrando que las empresas sean más eficientes trabajando bajo esta modalidad.

Los múltiples beneficios del teletrabajo son innegables: mayor autonomía para trabajar,

flexibilidad de horarios, pasar más tiempo con la familia, ahorros en traslados, etc. Sin embargo, no podemos perder de vista que este sistema de trabajo plantea desafíos que hay que considerar, y muchos se deben a que no hubo tiempo de preparación ni por parte de las organizaciones ni de los colaboradores. Los factores contextuales cambiaron de la noche a la mañana, y cualquier persona, aunque se caracterice por adaptarse con eficiencia a los cambios, siente esto como un factor estresante.

«Asimismo, debemos estar agradecidos de tener la posibilidad de contar hoy en día con las tecnologías necesarias para poder trabajar desde nuestras casas, pero también debemos ser conscientes de las dificultades y desafíos que tenemos por delante para seguir enfrentando esta crisis y esta “nueva realidad” de la mejor manera y logrando que las empresas sean más eficientes trabajando bajo esta modalidad.«

Un primer desafío tiene que ver con que, al trabajar de manera solitaria, se pierden instancias valiosas que brinda el trabajo en equipo, y que hay que seguir buscando mediante medios remotos. Es importante que el trabajador se siga sintiendo parte de un equipo, pueda intercambiar ideas y mantenga un sentido de pertenencia. Por otra parte, los empleados extrañan el contacto humano que se da en el trabajo, incluyendo relaciones laborales y personales; debido a que muchas veces el trabajado es un lugar en el cual las personas establecen relaciones afectivas importantes.

Por otra parte, ha sido también un desafío lograr hacer un cambio cultural hacia la disciplina y la autogestión, que deben basarse en una cultura del desempeño. Esto se relaciona también con las dificultades que encuentran los trabajadores para poner límites y gestionar su tiempo. Al no estar físicamente en el lugar de trabajo, es difícil cerrar la jornada laboral y poner límites, lo cual ha generado mucho cansancio, fatiga y estrés en las personas.

Como un último desafío, podemos plantear la dificultad que significa conciliar trabajo y familia en estos tiempos. Debemos recordar que el teletrabajo actual no es el teletrabajo ideal, muchas familias están teniendo que cumplir, además de funciones laborales, tareas domésticas, escolares y de cuidado de los hijos, durante la jornada laboral.

Pese a todo esto, el teletrabajo es una alternativa real y efectiva para hacer frente a la pandemia del coronavirus. El trabajo a distancia es un desafío tecnológico, un desafío para las personas y para las organizaciones, pero a la vez es una oportunidad para dar un salto a un mejor desarrollo de nuestra sociedad. Y aunque por ahora el teletrabajo sea una obligación sanitaria, es importante que sepamos quedarnos con los beneficios esto trae a la vida de las personas y logremos hacer cambios duraderos que puedan mejorar nuestra calidad de vida y también la productividad y eficiencia de las empresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *